¿Cuándo hay menos gente en el Camino de Santiago?
Muchas personas desean vivir la experiencia de hacer el Camino de Santiago, pues es algo maravilloso, espiritual y de mucha reflexión, pero es también un destino muy turístico. Para muchos el tema de que peregrinen tantas personas puede ser un dolor de cabeza, por el detalle de los albergues y los servicios.
¿Cuándo es el momento ideal para peregrinar?
Todo depende del tiempo, de tu disponibilidad y otros factores que también van de la mano con esto, por ejemplo, los factores climáticos, pues los meses donde menos peregrinos hay son los invernales, pero ¿te atreves a hacer el Camino de Santiago con temperaturas bajas y lluvia?
¿Puedo hacer el Camino de Santiago en temporada baja?
La temporada baja inicia en diciembre y perdura hasta los meses de marzo, en estos meses, el porcentaje de peregrinos que vas a conseguir haciendo el Camino de Santiago es bastante bajo.
Si hay algo que tienen que ofrecer las rutas del Camino de Santiago en invierno es tranquilidad, algo que buscan muchos peregrinos.
Durante los meses invernales, las ciudades, caminos y rutas se encuentran solas, silenciosas y es más fácil poder contemplar todo. Ahora bien, ¿Es recomendable hacer el Camino de Santiago en temporada baja?
El Camino de Santiago se puede hacer en cualquier época del año, lo importante es tener en consideración los factores climatológicos que inciden en cada temporada.
Evidentemente, viajar a Compostela en invierno requiere más preparación, porque hay menos servicios disponibles y el tiempo es mucho más duro que en el resto de estaciones del año. Eso no significa, sin embargo, que sea imposible o desaconsejado.
Muchas personas disfrutan de actividades al aire libre, como el montañismo o la escalada en nieve. El frío, la lluvia y la nieve no son excusas para que te quedes en casa. Si eres amante de la naturaleza, vas a disfrutar mucho hacer el Camino de Santiago en temporada baja.
Lo único que sí debes tener en cuenta, es que la mochila estará un poco más pesada, porque es importante ser mucho más precavido, especialmente si llevas niños.
3 motivos para hacer el Camino de Santiago en temporada baja
El objetivo de la peregrinación es el mismo, independientemente de la temporada en la que hagas el Camino Santiago; no obstante, son dos experiencias diferentes, no es lo mismo peregrinar en verano que peregrinar en invierno.
En invierno tienes la posibilidad de:
Vivir la experiencia con más tranquilidad
Durante los meses de invierno se disfruta mucho más de la tranquilidad, atrás quedan los meses de mucha afluencia de peregrinos. Los meses donde hay más personas van de mayo a septiembre, cuando inicia el otoño todo se vuelve cada vez más tranquilo.
Si buscas tranquilidad y momento de paz, peregrinar en invierno te gustará mucho.
Tiempo para reflexionar
Es cierto que hacer la ruta jacobea mientras conversas con alguien también resulta gratificante; no obstante, la idea de vivir esta experiencia es pasar tiempo contigo mismo; en ocasiones, muchos peregrinos terminan el trayecto sin la posibilidad de haber experimentado esa sensación de reflexión.
Es importante aclarar que, no es que en invierno no se consigan peregrinos, por supuesto que sí, pero la afluencia es mucho más baja en comparación con otros meses.
Pueblos más auténticos
La temporada alta del Camino de Santiago da a muchas ciudades un ambiente que en realidad no existe. Por eso, peregrinar a Santiago en invierno también significa descubrir la ciudad de una manera más auténtica.
Además, durante la temporada alta del Camino de Santiago, los vecinos de las ciudades por las que pasa el Camino de Santiago, especialmente las del Camino Francés, observan y comparten el tiempo con la multitud de peregrinos que pasan por delante de ellos.
El paisaje cambia radicalmente en invierno, y los habitantes de estos pueblos reciben con los brazos abiertos a quienes se aventuran en el Camino de Santiago en invierno.
Las rutas menos transitadas
Las rutas más transitadas son el Camino Francés y el Camino Portugués. Esto no quiere decir que las otras no tengan su encanto particular, lo que ocurre es que estas son mucho más turísticas, por tanto, el tema de los servicios, restaurantes y albergues están garantizados.
Pero, cuando una ruta es muy turística, también hay mayor afluencia de personas, por eso te recomendamos hacer rutas menos transitadas, que igual tienen una historia increíble y unos paisajes únicos:
Camino Primitivo
El Camino Primitivo es una de las principales rutas del Camino de Santiago, pero de las menos transitadas, debido a la dureza del recorrido en algunos lugares y la mala infraestructura.
No obstante, dada su historia y belleza, esta es la ruta más antigua que se conoce, seguida por Alfonso II para rendir culto al Apóstol Santiago tras conocer el lugar donde reposaban sus restos.
Cuenta con una distancia de 313 km, repartida en 14 etapas. Inicia en Oviedo y finaliza en Santiago de Compostela. Esta ruta se recomienda a peregrinos que tengan una buena condición física.
Camino del Norte
Conocida como la ruta más larga del Camino de Santiago, el Camino del Norte es una de las mejores del Camino de Santiago si buscas una ruta menos concurrida.
Esta ruta se caracteriza por varias etapas que discurren por la costa, pasando por ciudades como: Bilbao, San Sebastián, Gijón y Oviedo, una de las más importantes del norte de España, además de Hondarribia y Castro.
Urdiales, Zarautz, Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera, Ribadesella y Santillana del Mar se encuentran entre los pueblos más bonitos de Cantabria.
Cuenta con una distancia de 824 km, repartida en 32 etapas. Inicia en Irún y termina en Santiago de Compostela. Al igual que la ruta anterior, es importante gozar de una buena condición física.
Si estás interesado en peregrinar en rutas menos transitadas para vivir una experiencia diferente, en tubuencamino te ofrecemos los siguientes paquetes:
- Camino Primitivo desde Lugo: El servicio incluye alojamiento en hoteles o en casas rurales, habitación con baño privado, asistencia las 24 horas, itinerario completo de la ruta y un coche disponible para casos de emergencia.
- Camino Primitivo desde Oviedo: El servicio incluye alojamiento en hoteles o en casas rurales, habitación con baño privado, asistencia las 24 horas, itinerario completo de la ruta y un coche disponible para casos de emergencia.
¡No te quedes sin vivir esta experiencia única! Echa un vistazo a nuestras rutas del Camino de Santiago donde organizamos el viaje de tus sueños a Santiago de Compostela.
¿Te has quedado con ganas de conocer más historias sobre el Camino de Santiago?
Descúbrelas en primera persona. Recuerda que en Tu Buen Camino te ayudamos a organizar la peregrinación con una atención personalizada y cuidando todos los detalles.
Elige tu rutaMás artículos

Qué ver en Caldas de Reis (Camino de Santiago)
Caldas de Reis es una hermosa localidad situada en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Con una población de alrededor de 10,000 habitantes, esta encantadora villa...

Qué ver en Barco de Valdeorras (Camino de Santiago)
Barco de Valdeorras es un municipio situado en la comarca de Valdeorras, en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Rodeado de un hermoso paisaje...

Qué ver en Monforte (Camino de Santiago)
Monforte de Lemos es una encantadora ciudad situada en la provincia de Lugo, en la región de Galicia. Con una rica historia y un entorno natural impresionante, esta pequeña localidad atrae...
Un camino, dos formas de vivirlo
Nosotros nos adaptamos a ti, descubre nuestras dos experiencias y elige la tuya