El Camino de Santiago Francés
El Camino de Santiago Francés es el más transitado. Si planeas hacerlo desde Sarria, en Tu Buen Camino te ayudamos a organizarlo todo para que no tengas que preocuparte de nada.
Nuestras rutas del Camino Francés de Santiago
El Camino de Santiago Francés es el más transitado. Si planeas hacerlo desde Sarria, en Tu Buen Camino te ayudamos a organizarlo todo para que no tengas que preocuparte de nada. Te ofrecemos dos rutas para realizar el Camino francés desde Sarria. Ambas rutas te permitirán conseguir la Compostela en apenas seis o siete días.
Información sobre el Camino de Santiago Francés
Conoce más sobre nuestra forma de trabajar y lo que podemos ofrecerte como Agencia del Camino de Santiago.
¿Por qué hacer el Camino de Santiago Francés?
Quizás sea la más popular de todas las rutas del camino de Santiago. El camino francés es una ruta de peregrinación muy popular por varias razones. En primer lugar, está dotada con buenas infraestructuras y todo tipo de señalización, para que los peregrinos sigan las flechas amarillas del camino y lleguen a su próximo destino sin pérdida. Además, por supuesto, de un maravilloso entorno natural que se hunde en los paisajes más hermosos de la Galicia interior.
Y te preguntarás, ¿cómo es que tantos peregrinos hacen el Camino Francés? Aparte de su hermosura, Sarria está a la distancia necesaria de Santiago de Compostela, los 100 km necesarios a pie para obtener la Compostela. Esta ubicación de privilegio ha convertido Sarria en uno de los puntos más populares entre los peregrinos. Un punto de partida mítico para empezar tu camino.
Reserva de albergues en el Camino Francés
Queremos que te sientas como en casa mientras haces el camino, por eso solo trabajamos con alojamientos pequeños y acogedores. ¡Ellos se encargarán de cuidarte y darte una cálida bienvenida!
Para asegurarte de que accede a los mejores albergues del Camino Francés, te recomendamos que realices tu reserva con antelación, ya que esta ruta suele estar bastante masificada.
Camino Francés: Etapas
Las etapas del Camino Francés son distintas dependiendo de dónde se empieza. Por ejemplo, para obtener la Compostelana puedes empezar a caminar directamente en Sarria, pasando por Portomarín, Palas de Rei, Arzúa, O Pedrouzo y llegando finalmente a Santiago de Compostela.
En cualquier caso, puedes consultar el mapa del Camino de Santiago Francés para hacer el tramo que más te apetezca. De hecho, nosotros te proporcionamos el itinerario de ruta con el mapa del Camino Francés de Santiago.
¡No te lo pierdas!
Con nuestro plan Adventure accederás a los mejores precios para toda la ruta, empezando en Sarria. Si buscas algo mejor y con baño privado, echa un ojo al Plan Premium.
Reserva ahora tu rutaHistoria del Camino Francés
El Camino de Santiago francés es la ruta del Camino de Santiago por excelencia. Es la ruta con más tradición y la más popular. Es el camino más conocido del mundo, en gran medida porque es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
El Camino de Santiago Francés recorre el norte de la Península Ibérica desde Saint Jean Pied de Port, la última ciudad francesa, hasta Santiago de Compostela. Un total de 743 kilómetros divididos en 33 etapas de aproximadamente 25 kilómetros cada una.
Aunque al final del Camino de Santiago se encuentra, por supuesto, la tumba del Apóstol Santiago el Mayor, el inicio puede realizarse desde cualquier punto de la ruta. Cada peregrino elige un punto de partida en función del tiempo del que dispone o de su capacidad física.
Tanto Saint-Jean-Pied-de-Port como Roncesvalles, primera localidad española del Camino Francés, tras atravesar los Pirineos, se consideran puntos de partida tradicionales. Sin embargo, Burgos, Pamplona, León o Sarria son también puntos de partida habituales entre los peregrinos que recorren el Camino Francés.
En Tubuencamino tenemos las siguientes rutas organizadas del Camino Francés:
En esta guía del Camino de Santiago Francés hablaremos de cuáles son los aspectos más destacables de esta ruta, así como de las principales razones por las que es una de las más atractivas para quienes quieren vivir una experiencia inolvidable.
Concretaremos cuáles son sus etapas, su duración y qué puntos de interés son especialmente destacables. Muy atento si quieres saber todo lo que necesitas saber sobre el Camino Francés.
En esta guía del Camino Francés hablaremos de cuáles son los aspectos más destacables de esta ruta, así como de las principales razones por las que es una de las más atractivas para quienes quieren vivir una experiencia inolvidable.
Caminos más reservados para hacer el Camino Francés
Cuando se trata de peregrinar al Santuario de Santiago de Compostela, el Camino Francés es, con diferencia, la ruta más popular. Sin embargo, hay otros caminos mucho menos concurridos y que ofrecen una experiencia más exclusiva.
Partiendo de la ciudad fronteriza francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port , el Camino Francés desde Saint-Jean-Pied-de-Port es una gran opción para quienes buscan un viaje más tranquilo. Esta ruta lleva a los peregrinos a través de las hermosas montañas de los Pirineos antes de llegar a Roncesvalles, la primera parada importante del Camino Francés.
Otra opción es el Camino Francés desde Pamplona, que comienza en la ciudad española de Pamplona. Esta ruta es un poco más larga que la que parte de Saint-Jean-Pied-de-Port pero sigue siendo relativamente tranquila en comparación con el Camino Francés.
Logroño es otro punto de partida popular para el Camino Francés, y la ruta desde aquí se conoce como el Camino Francés desde Logroño. Esta ruta es un poco más popular que las dos anteriores, pero sigue siendo mucho menos concurrida que el Camino Francés.
Burgos es otra ciudad que los peregrinos suelen utilizar como punto de partida del Camino Francés. La ruta desde Burgos se conoce como el Camino Francés desde Burgos, y es una de las rutas alternativas al Camino Francés más populares.
El Camino Francés desde Sahagún es otra opción para los que buscan un viaje más reservado. Esta ruta comienza en la ciudad española de Sahagún y se dirige a León, la última parada del Camino Francés.
Ponferrada es la última ciudad del Camino Francés antes de Santiago de Compostela, y el Camino Francés desde Ponferrada es una ruta alternativa muy popular para quienes buscan evitar las multitudes.
Por último, el Camino Francés desde Sarria es la más corta de todas las rutas alternativas, ya que comienza en la ciudad gallega de Sarria. Esta ruta es cada vez más popular en los últimos años, pero sigue siendo mucho menos concurrida que el Camino Francés.
En Tubuencamino te recomendamos esta ruta si lo que quieres es tener una experiencia de 6-7 días.
Dificultad del Camino Francés
El Camino Francés de Santiago es una de las rutas más populares del Camino de Santiago, pero también una de las más difíciles. Esto se debe, en gran medida, a sus desniveles y a las zonas que atraviesa, en las que, si las condiciones meteorológicas no son favorables, puede ser un viaje duro. Hay que decir que también es muy largo.
El Camino Francés tiene un desnivel total de 3.000 metros, lo que significa que a lo largo de las etapas hay puertos de alta montaña. Este hecho es especialmente relevante para las personas que quieran hacer el Camino de Santiago en bicicleta, ya que requerirá un entrenamiento en altitud antes de realizarlo.
Sin embargo, hay muchos alicientes para hacerlo porque, a pesar del reto, es una experiencia inolvidable que nos regala paisajes encantadores y una conexión muy especial con lo que nos rodea y con nosotros mismos.
Dado que es la ruta con más tradición, el Camino Francés cuenta con las mejores infraestructuras y la mejor señalización. Dispone de una red muy amplia de albergues públicos y alojamientos privados, así como de servicios accesibles.
Al mismo tiempo, al ser la ruta más famosa, es también la más concurrida. Afortunadamente, el recorrido es lo suficientemente largo como para que, aunque los ritmos de cada persona sean muy diferentes, la presencia de otros peregrinos en la ruta no estropee el proyecto religioso o espiritual de nadie.
En este punto, no hay que olvidar que el Camino Francés cuenta con una gran infraestructura de alojamiento. Tanto la red de albergues como los alojamientos turísticos son de gran calidad.
Disfrutar de la increíble experiencia de recorrer esta ruta medieval debe ser la única preocupación del peregrino que decida hacer esta ruta del Camino de Santiago.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer el Camino de Santiago Francés?
La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, como sus preferencias personales y el clima. En general, se considera que la primavera y el otoño son las mejores épocas del año para hacer el Camino de Santiago Francés. Sin embargo, cada estación tiene sus propias ventajas, así que depende de lo que se busque.
Primavera
La primavera tiene la ventaja de ofrecer hermosas vistas y un tiempo bastante benigno, ya que es un clima que discurre por zonas de clima oceánico con temperaturas suaves. La desventaja sería la inestabilidad del tiempo, con más precipitaciones.
Verano
El verano es la época más popular porque además coincide con el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, la fiesta por excelencia de la ciudad. Dependerá de sus preferencias, ya que la primavera y el otoño son estaciones con un tiempo muy cambiante, lo que siempre es un riesgo.
Otoño
El otoño aporta unos colores maravillosos en los lugares donde la mayoría de los árboles son de hoja caduca. Los marrones, amarillos y verdes estarán presentes en todo el recorrido. Es sin duda una época ideal para hacer el Camino Francés a Santiago, aunque hay que tener en cuenta la inestabilidad del tiempo.
Invierno
En invierno, tenemos la ventaja de que el Camino no estará muy concurrido. Esto es especialmente importante en el caso del Camino Francés, que es el más concurrido de todos. Además, en esta época podremos disfrutar de todas las ventajas de un paisaje inmejorable.
PREGUNTAS FRECUENTES DEL CAMINO FRANCÉS
¿Cuántas etapas tiene el Camino Francés?
El Camino de Santiago Francés es una de las rutas de peregrinación más populares de Europa. Se extiende a lo largo de 732 km desde Saint-Jean-Pied-de-Port hasta Santiago de Compostela, en España, y lo recorren cada año unos 150.000 peregrinos.
El Camino Francés consta de unas 33 etapas, dependiendo de cómo se divida el viaje. La mayoría de los peregrinos optan por caminar entre 6 y 8 horas al día, lo que significa completar la ruta en 4 o 5 semanas.
El Camino Francés atraviesa algunas de las regiones más bellas e históricas de España, como Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia. A lo largo del camino, los peregrinos tendrán la oportunidad de visitar numerosas iglesias, monasterios y otros lugares religiosos.
Tanto si busca un reto espiritual como si simplemente quiere disfrutar de una larga caminata por algunos de los paisajes más impresionantes de Europa, el Camino de Santiago Francés te ofrecerá una experiencia inolvidable.
¿Cuánto dura el Camino de Santiago desde Francia?
El tiempo que se tarda en completar el Camino de Santiago desde Francia varía en función de cada persona. Algunas personas se toman su tiempo para disfrutar de la naturaleza y el paisaje a lo largo de la ruta, mientras que otras pueden querer completar el viaje lo más rápido posible. Pero lo normal es hacerlo entre 31 y 33 días.
La edad y la resistencia física también son factores que influyen en la duración del Camino de Santiago. Por término medio, cada etapa del viaje tiene una longitud de unos 25 km. Sin embargo, esta cifra puede variar en función de la frecuencia con la que se pare a descansar o a disfrutar del paisaje.
En última instancia, la mejor manera de completar el Camino de Santiago es a su propio ritmo. El viaje puede ser difícil al principio, pero a medida que adquiera experiencia, podrá cubrir más terreno sin cansarse.
¿Cuál es la etapa más difícil del Camino de Santiago Francés?
La etapa más dura del Camino de Santiago Francés es, sin duda, la de los Pirineos. La subida a O Cebreiro no es fácil, y muchos peregrinos se encuentran con dificultades para llegar a la cima. Sin embargo, las vistas desde la cima bien merecen el esfuerzo, y la sensación de haber completado esta etapa es inmensa. Para muchos peregrinos, los Pirineos son la etapa favorita del Camino Francés, y la más memorable.