El Camino de Santiago Primitivo

Sus imponentes paisajes y las montañas que atravesarás te dejarán boquiabierto y tendrás la oportunidad de conocer la parte más salvaje del Camino, ¡naturaleza en estado puro!

Nuestras Rutas del Camino Primitivo

El Camino de Santiago Primitivo se popularizó en la Edad Media por ser la ruta que eligió el rey asturiano Alfonso II para venerar los restos del apóstol Santiago.


El Camino de Santiago Primitivo se popularizó en la Edad Media por ser la ruta que eligió el rey asturiano Alfonso II para venerar los restos del apóstol Santiago.

Es uno de los itinerarios más antiguos pero no por ello el más popular. Su dureza y duración ahuyentan a muchos peregrinos que buscan rutas más asequibles, pero desde Tu Buen Camino te aseguramos que el Camino Primitivo vale la pena por muchas razones.

Sus imponentes paisajes y las montañas que atravesarás te dejarán boquiabierto y tendrás la oportunidad de conocer la parte más salvaje del Camino, ¡naturaleza en estado puro!

Si eliges este itinerario, cuenta con Tu Buen Camino para organizarlo todo.

Información sobre el Camino de Santiago Primitivo

En Tu Buen Camino hemos creado una pequeña guía para ayudarte en la planificación de tu ruta. ¡Échale un vistazo!

¿Cuántos kilómetros tiene el Camino de Santiago Primitivo?

Dependerá de la ruta que escojas, ya que si empiezas desde Lugo harás 111 km mientras que comenzando desde Oviedo recorrerás 210 km.

¿Dónde empieza el Camino de Santiago Primitivo?

En Tu Buen Camino te proponemos dos puntos de partida para iniciar tu ruta: desde Lugo u Oviedo.

Camino Primitivo: Etapas

El número de etapas dependerá del punto de partida que escojas. Si prefieres salir desde Oviedo tendrás que completar 11 etapas, mientras que si empiezas desde Lugo lo tendrás en sólo 7 etapas.

Camino Primitivo: Mapa

Contratando los servicios de Tu Buen Camino te ofrecemos también el itinerario completo de cada etapa para que no te pierdas durante tu ruta.

Camino Santiago Primitivo: Alojamiento

Si te has decidido a hacer el Camino de Santiago Primitivo, te recomendamos reservar tus alojamientos con tiempo, ya que en muchas ocasiones los albergues para peregrinos están saturados y puede llegar a ser difícil encontrar un lugar donde dormir.

En Tu Buen Camino te ofrecemos dos planes para que elijas el que mejor se adapte a tus preferencias:

Etapa 1. De Lugo a Ferreira 29 km 6,5 horas
Etapa 2. De A Ferreira a Melide 21 km 5 horas
Etapa 3. De Melide a Arzúa 14 km 3,5 horas
Etapa 4. De Arzúa a Amenal 23 km 6 horas
Etapa 5 De Armenal a Santiago de Compostela 21 km 5 horas

¡No te lo pierdas!

Con nuestro plan Adventure accederás a los mejores precios para toda la ruta, empezando en Sarria. Si buscas algo mejor y con baño privado, echa un ojo al Plan Premium.

Reserva ahora tu ruta

Descubre todas las rutas
del Camino de Santiago

El Camino Primitivo es una de las rutas más populares del Camino de Santiago. También se le llama Camino de Oviedo o Ruta Interior del Camino de Santiago por el Norte.

El Camino Primitivo comienza a los pies de la Catedral de Oviedo y discurre por el interior del Principado de Asturias. Entra en Galicia por Lugo y se une al Camino Francés en Melide, a unos 55 kilómetros de la tumba del Apóstol Santiago.

La ruta tiene 313 kilómetros, de los cuales 255 pertenecen al llamado Camino Primitivo. La ruta a Santiago se divide generalmente en 13 o 14 etapas, de las cuales las tres últimas pertenecen al Camino Francés.

Esta ruta tiene mucho encanto por su maravilloso entorno, una buena infraestructura y, sobre todo, un encanto cultural e histórico inigualable. Muchos peregrinos optan por esta ruta porque está menos concurrida que otras y les permite visitar la Catedral de Oviedo, que es un lugar histórico muy importante. Si buscas una aventura que combine todos estos elementos, el Camino Primitivo es la opción perfecta para ti.

Caminos más reservados para hacer el Camino Primitivo  

Cuando se trata de los caminos más reservados del Camino Primitivo, hay dos opciones principales: el Camino de Santiago desde Oviedo, y el Camino de Santiago desde Lugo. Ambas opciones ofrecen hermosos paisajes y grandes alojamientos, pero cada una tiene sus propias ventajas.

Camino de Santiago desde Oviedo  

El Camino de Santiago desde Oviedo es el más largo de los dos con 210 km, y se tarda 11 días en completarlo. También es uno de los tramos más duros del Camino de Santiago, pero su belleza es incomparable. Tubuencamino ofrece los mejores alojamientos posibles para este trayecto, así como la opción de añadir el desayuno y la cena al paquete.

Camino de Santiago desde Lugo  

El Camino de Santiago desde Lugo es la opción más corta de las dos con 111 km, y se puede completar en 5 etapas. Es posible reservar el desayuno, o incluir el desayuno y la cena. Al igual que el Camino de Santiago desde Oviedo, Tubuencamino ofrece los mejores alojamientos posibles para este viaje. El Camino de Santiago desde Lugo comienza saliendo de la ciudad de Lugo hacia San Lázaro.

5 razones para elegir el Camino de Santiago Primitivo

El Camino de Santiago Primitivo es la mejor manera de descubrir el carácter genuino del Camino de Santiago. El Camino de Santiago Primitivo contiene en sí mismo los orígenes del Camino de Santiago y, por tanto, es la mejor manera de descubrir el carácter histórico, cultural y religioso del mismo.

A continuación, cinco razones por las que el Camino de Santiago Primitivo es la mejor manera de vivir el Camino de Santiago:

1. Patrimonio: el Camino de Santiago Primitivo cuenta con un amplio patrimonio histórico. Por ejemplo, cuenta con un patrimonio arquitectónico artístico de épocas tan prolíficas como el románico y el gótico. Todo ello se puede descubrir a lo largo de la ruta.

2. Infraestructuras: el primitivo Camino de Santiago es uno de los mejor dotados en cuanto a infraestructuras. Esta dotación va desde los alojamientos existentes hasta la correcta señalización y, en general, una excelente dotación de seguridad.

3. Los paisajes: el Camino Primitivo a Santiago está rodeado de imponentes paisajes llenos de belleza que incluyen montañas, acantilados, ríos, bosques y, en general, todo lo que se puede esperar para construir una experiencia inolvidable.

4. No está masificado: el Camino Primitivo no está tan masificado como otros tramos y rutas. Esto permite disfrutar al máximo de toda la ruta y, para los que van por su cuenta, tener menos problemas para encontrar alojamiento. Sin embargo, para los que van con Caminos de Santiago esto no es un problema.

5. La experiencia: el Camino de Santiago Primitivo es una de las opciones con más encanto que puede mostrarnos la verdadera esencia del Camino de Santiago en general.

Si buscas una experiencia realmente auténtica y enriquecedora del Camino de Santiago, entonces el Camino Primitivo de Santiago es la ruta que debes elegir.

Mejor época para hacer el Camino Primitivo

La mejor época para hacer el Camino Primitivo a Santiago de Compostela depende realmente de la persona y de lo que busque. Cada estación tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante sopesar todas las opciones antes de decidir cuándo ir.

Primavera  

La primavera es una buena época para ir porque las temperaturas son suaves. Sin embargo, hay dos posibles inconvenientes: el clima inestable y las alergias. Por lo tanto, es importante estar preparado para ambos antes de emprender el viaje. La primavera es también una época estupenda para disfrutar de la belleza natural del Camino de Santiago en todo su esplendor y colorido.

Verano  

El verano es, con diferencia, la época más popular para realizar el Camino de Santiago Primitivo. Esto se debe principalmente al clima, que es más suave en las latitudes septentrionales donde se encuentra el Camino Primitivo. Además, en verano hay más horas de luz, lo que facilita la realización de toda la ruta.

El inconveniente del verano es que los alojamientos estarán más llenos. Sin embargo, esto no es un problema si vas con Tubuencamino, ya que siempre podemos encontrarte un lugar donde alojarte.

Otoño  

El otoño es otra época potencial para hacer el Camino de Santiago Primitivo. Sin embargo, el tiempo es más inestable en otoño, con más lluvia. Esto puede hacer que el Camino Primitivo sea más difícil de recorrer, ya que en su mayor parte está sin asfaltar. No obstante, con el equipo adecuado, podrá disfrutar de las maravillosas vistas y de los mágicos colores de las hojas otoñales.

Invierno

El invierno también es una estación interesante para el Camino Primitivo. Esto se debe a que los alojamientos están menos concurridos y, en algunos tramos, incluso se puede disfrutar de la nieve. El frío siempre se puede evitar si se va bien equipado, y se podrá seguir disfrutando de las hermosas vistas.

Dificultad del Camino Primitivo

El Camino de Santiago Primitivo es una de las rutas más difíciles del Camino de Santiago. Esto se debe a la altura media de los tramos, a la distancia, a la longitud de las etapas y a las diferentes etapas para bicicletas.

El Camino Primitivo tiene una longitud de aproximadamente 770 kilómetros y suele tardar entre 35 y 40 días en completarse. Es una ruta exigente, con algunos tramos que atraviesan terrenos remotos y escarpados, por lo que no es apta para todo el mundo. Sin embargo, aquellos que estén dispuestos a afrontar el reto se verán recompensados con un paisaje impresionante, una sensación de logro y una profunda conexión con la historia y la cultura del norte de España.

A pesar de todo, el Camino Primitivo de Santiago está bien señalizado, por lo que en este sentido no debemos preocuparnos.

Albergues en el Camino Primitivo

Hay varias opciones de alojamiento a lo largo del Camino Primitivo. Hay un número limitado de alojamientos oficiales para peregrinos, llamados albergues, pero también hay muchos alojamientos privados disponibles. En Tubuencamino podemos ayudarte con la gestión de la reserva en los alberges al contratar nuestros paquetes.

Si estás interesado en realizar el Camino de Santiago Primitivo, te animamos a que te pongas en contacto con Tubuencamino, podemos ayudarte con todos los detalles de esta aventura.

Qué dicen
nuestros clientes.

Manuel

"Inolvidable. No hay palabras para describir esta experiencia. Llevábamos tiempo con la ilusión de hacer el camino de Santiago y no hemos podido elegir mejor. Recomiendo a cualquier persona que tenga pensado peregrinar a Santiago, que contacte con Tu Buen Camino. Se ocupan de que todo sea perfecto, se adaptan a tus necesidades y resuelven cualquier inconveniente que pueda surgir."

Javier

"Servicio de recojida y traslado al aeropuerto perfecto así com el traslado del equipaje de hospedaje en hospedaje. Muy buena experiencia en general."

Cristian

"Tu Buen Camino nos ha organizado el camino de Santiago y se han preocupado siempre por todo, han buscado las mejores opciones para nosotros y todo ha ido perfecto. Una agencia muy recomendable."

Ana Isabel

"Los alojamientos todos muy bien ubicados para el camino, cómodos, confortables y limpios. Los desayunos algunos excepcionales como en Sarria y Palas de Rei, otros correctos Portomarin y Arzúa y Santiago y el peor en Pedrouzo , que el establecimiento estaba alejado del alojamiento y el zumo no era natural y menos variedad."

Ricardo

"Ha sido una experiencia muy bonita y el que esté todo tan bien organizado y no tener que preocuparte de hacer reservar en hoteles o restaurantes te da mucha tranquilidad y te hace disfrutar mucho más de todo. Muchas gracias."

Ana

"La atención recibida ha sido perfecta. Encantada con los alojamientos y servicios, todo muy bien organizado. Ha sido una experiencia inolvidable, me decidí a realizar el camino sola y vuestro apoyo ha sido fundamental. Como mejora creo que seria positivo un reparto mas equitativo de las etapas."

Vanesa

"Encantada de haberlo organizado todo con tu buen camino, los alojamientos preciosos y las maletas siempre en los alojamientos al llegar,son muy resolutivos a la hora de resolver cualquier problema o duda,repetiremos."

Tubuencamino en los medios

Recibe GRATIS
nuestra guía del camino

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu email nuestra guía del Camino de Santiago

Al inscribirme acepto recibir en mi email la guía del camino en formato PDF así como información sobre rutas para hacer el camino.

Acceso clientes