Consejos para hacer el Camino de Santiago por primera vez
A muchos les puede parecer que el Camino de Santiago es una ruta fácil de hacer, siendo lo más complejo el hecho de decidirse a tomar un itinerario de peregrinación y encontrar el momento del año más adecuado para esto.
No todo está determinado en el hecho de echarse a andar por el camino, por lo que es importante que conozcas una serie de recomendaciones básicas para que hagas el Camino de Santiago, ya sea solo o acompañado.
Haz el Camino de Santiago a tu forma y manera
Lo importante de llevar a cabo esta ruta de peregrinación, es que puedas hacerla sin necesidad de competir con los que van en el mismo camino, por esta razón resulta interesante que tomes en cuenta lo siguiente:
- Si te apetece vivir la experiencia, pero sin tanta caminata, transita por etapas cortas.
- No te agobies en competir con los demás caminantes, ya que cada quien hace el Camino de Santiago a su modo y manera.
- Si tu elección es pasar la noche en hostales u hoteles, y no en albergues de peregrinos, no te sientas mal por eso, aunque no estaría mal que pases una noche en uno, a modo de vivir la experiencia.
- Si te da miedo o te molesta ir cargado con tanta mochila, puedes optar por el servicio que ofrecemos en tubuencamino, pues podemos llevar toda tu carga desde el albergue u hospedaje en el que te encuentres, hasta tu próxima parada, para que el camino te resulte más ligero y llevadero. De esta manera puedes hacer el Camino de Santiago de la manera que más te guste (a pie, en bicicleta, corriendo, a caballo).
- Si necesitas descansar o parar en un albergue en un día específico, hazlo sin miedo. ¡No estás en una carrera de velocidad!
Todo es válido para disfrutar el Camino de Santiago
No estás obligado a nada. Debes hacer el camino a tu ritmo. La regla obligatoria siempre será disfrutar de la experiencia al máximo, conocer nuevos lugares, destinos y personas; además de sentir la satisfacción de cumplir con un reto importante, como lo es superar todos los obstáculos del Camino.
No te dejes influenciar por personas que opinen que solo existen una forma de hacer el Camino de Santiago, ya que existen miles de maneras para cumplir con el objetivo.
Es importante tener en cuenta que, si deseas hacer el Camino de Santiago con un medio de transporte, no debes limitarte por eso, pues lo relevante siempre será disfrutar de la experiencia.
¿Dónde hospedarse en el Camino de Santiago?
Puedes optar por alojarte en albergues especiales para peregrinos, por lo que es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
- Siempre hay un albergue cerca.
- No hace falta reservar cupo en los albergues privados.
- Durante la temporada alta, es más difícil encontrar alojamiento en albergues y habitaciones privadas, por lo que muchas personas tienden a levantarse temprano para llegar rápido y ganarle a otros por alojamiento. Sin embargo, esto no tiene mucho sentido, porque siempre hay un lugar para quedarse.
- La asignación de plaza en los albergues públicos se hace por estricto orden de llegada, por lo que no podrás reservar cama.
¿En cuál época del año es mejor hacer el Camino de Santiago?
Se considera que la mejor época del año es la que va desde mayo hasta septiembre o, en un sentido más amplio, desde abril hasta octubre, porque será la época en la que te encontrarás más personas, pues el clima favorece la peregrinación.
Se considera temporada alta la Semana Santa, el mes de mayo y la segunda semana de septiembre, pero la época ideal siempre será el verano.
Lo que debes llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago
Siempre será importante que metas en la mochila lo siguiente:
- Gafas de sol.
- Gorra.
- Protector solar.
- Ropa cómoda y fresca que puedas quitar y poner en caso de cambio de temperatura.
- Calzado cómodo y ergonómico, mínimo dos pares, uno cerrado y otro abierto.
- Un botiquín de primeros auxilios con lo más esencial.
Si te hospedaras en albergues, es importante que tengas:
- Saco de dormir.
- Tapones de oídos para evitar ruidos molestos al dormir.
- Productos de aseo e higiene personal.
- Toalla y ropa para dormir.
¿Es mejor hacer el Camino de Santiago solo o acompañado?
La convivencia en el Camino de Santiago es primordial, por lo que siempre será ideal hacer la travesía con la mejor compañía, es decir, con personas que, en lugar de problemas, aporten soluciones y momentos amenos para compartir.
Muchos eligen hacer el Camino de Santiago solos y eso es totalmente válido, porque la idea es disfrutar y vivir ricas experiencias, lo que te permitirá abrirte a conocer muchas personas.
Aprendizajes luego de hacer el Camino de Santiago
Muchos son los aprendizajes obtenidos al hacer esta ruta de peregrinaje:
- Aprender que significa “Ultreia” o “Ultreya”, el cual es un saludo utilizado por los peregrinos que hace alusión al hecho de “Seguir adelante”, equiparable en su uso al saludo de “Buen Camino”.
- Adquieres la capacidad de hacer amistades de muchas nacionalidades, orígenes y clases sociales, con los que podrás aprender y practicar muchos idiomas.
- Conocerás de muchas curiosidades y costumbres culturales de los distintos parajes que visites, así como aprendizajes sobre geografía e historia de todas esas regiones.
¿Cuál Camino de Santiago es mejor hacer?
Varias son las rutas que existen para llegar a Santiago, siendo las más famosas el Camino Francés y el Camino Portugués, para los cuales puedes cotizar un itinerario en nuestra agencia tubuencamino.
El Camino Francés es muy especial, pues en 1993 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, por su gran riqueza cultural y artística.
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación de gran aprendizaje, en la que puedes compartir un sinfín de aventuras y experiencias variadas que enriquecerán tu alma, así que no dudes ni por un segundo en hacer por primera vez el Camino de Santiago.
¡Ten en cuenta que el Camino de Santiago es una enorme experiencia de vida y aprendizaje poco igualable! Por eso, te ofrecemos organizar todo tu viaje y brindarte lo mejor de lo mejor. Contáctanos a través de nuestro formulario o llamando al +34 981 112 147.
¿Te has quedado con ganas de conocer más historias sobre el Camino de Santiago?
Descúbrelas en primera persona. Recuerda que en Tu Buen Camino te ayudamos a organizar la peregrinación con una atención personalizada y cuidando todos los detalles.
Elige tu rutaMás artículos

Qué ver en Caldas de Reis (Camino de Santiago)
Caldas de Reis es una hermosa localidad situada en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Con una población de alrededor de 10,000 habitantes, esta encantadora villa...

Qué ver en Barco de Valdeorras (Camino de Santiago)
Barco de Valdeorras es un municipio situado en la comarca de Valdeorras, en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Rodeado de un hermoso paisaje...

Qué ver en Monforte (Camino de Santiago)
Monforte de Lemos es una encantadora ciudad situada en la provincia de Lugo, en la región de Galicia. Con una rica historia y un entorno natural impresionante, esta pequeña localidad atrae...
Un camino, dos formas de vivirlo
Nosotros nos adaptamos a ti, descubre nuestras dos experiencias y elige la tuya