El Camino de Santiago Inglés

Este Camino se ha mantenido hasta nuestros días, siendo uno de los más populares por los peregrinos.

Nuestras Rutas del Camino Inglés

El Camino de Santiago Inglés se llama así porque era la ruta que utilizaban en la Edad Media los devotos que venían desde Inglaterra e Irlanda. Los peregrinos que llegaban desde estos países desembarcaban en los puertos de A Coruña o Ferrol y comenzaban desde allí su Camino hasta Santiago de Compostela.


Información sobre el Camino Inglés

¿Estás pensando en hacer la ruta del Camino Inglés pero tienes dudas sobre cómo organizarlo?

En Tu Buen Camino hemos creado una pequeña guía para ayudarte en la planificación de tu viaje. ¡Échale un vistazo!

¿Cuántos kilómetros tiene el Camino de Santiago Inglés?

Esta ruta suma un total de 126 km comenzando desde Ferrol.

¿Dónde empieza el Camino de Santiago Inglés?

En Tu Buen Camino te ofrecemos como punto de partida la ciudad de Ferrol.

Camino Inglés: Etapas

El Camino Inglés de Santiago cuenta con seis etapas comenzando desde Ferrol, aunque también tienes la opción de alargar la primera etapa un poco más y hacer noche en Neda.

Camino Inglés: Alojamientos

¿Vas a hacer el Camino Inglés y aún no has reservado tu alojamiento?

En Tu Buen Camino te ofrecemos nuestro Plan Premium, con el que podrás disfrutar de los mejores hoteles y casas rurales con baño privado en todas las etapas de la ruta.

Etapa 1. De Ferrol a Pontedeume 30 km 6 horas
Etapa 2. De Ferrol a Pontedeume 15 km 3 horas
Etapa 3. De Pontedeume a Betanzos 22 km 5 horas
Etapa 4. De Betanzos a Bruma 24 km 5 horas
Etapa 5 De Bruma a Sigüeiro 29 km 6,5 horas
Etapa 6. De Sigüeiro a Santiago de Compostela 11 km 2 horas

¡No te lo pierdas!

Con nuestro plan Adventure accederás a los mejores precios para toda la ruta, empezando en Sarria. Si buscas algo mejor y con baño privado, echa un ojo al Plan Premium.

Reserva ahora tu ruta

El Camino Inglés es una ruta de peregrinación en el noroeste de España que ha sido utilizada desde la Edad Media por los peregrinos de habla inglesa. La ruta tradicionalmente comienza en Ferrol, Galicia, y termina en Santiago de Compostela, en el noroeste de España.

Los principales puertos de salida del Camino Inglés eran Bristol, Newcastle, Londres y Southampton. Los peregrinos que elegían el Camino Inglés después de llegar a la costa gallega encontraban protección en monasterios y hospitales como los de la Orden Hospitalaria de Sancti Spiritus o la Orden Franciscana.

Ya en el siglo XI hay constancia de peregrinaciones con templarios que se dirigían a Jerusalén. Estos caballeros atracaban sus barcos en las costas gallegas para ofrecer la protección de sus almas ante la tumba del Apóstol.

El Camino Inglés es una ruta de peregrinación muy popular por muchas razones. La ruta está bien establecida y existe una fuerte infraestructura en

El Camino Inglés es una de las rutas cortas de peregrinación a Santiago de Compostela para conseguir la Compostela. Con poco más de 119 kilómetros. La ruta es relativamente llana, por lo que resulta fácil de recorrer para la mayoría de la gente.

El Camino Inglés es una ruta popular para los peregrinos de hoy en día. Muchos peregrinos recorren la ruta por motivos religiosos, mientras que otros lo hacen por el desafío, el paisaje o el sentido de la historia.

¿Por qué elegir el Camino Inglés?  

El Camino Inglés es una ruta de 119 kilómetros desde Ferrol hasta Santiago de Compostela, llena de historia y patrimonio. Esta ruta es conocida por su tranquilidad, siendo menos concurrida que otras rutas. Esta ruta está marcada con flechas amarillas e hitos clásicos, lo que facilita su seguimiento.

Hay pocos albergues públicos a lo largo del Camino Inglés, lo que puede dificultar la búsqueda de alojamiento en las épocas de mayor afluencia. Sin embargo, hay muchos albergues privados, casas de huéspedes y hoteles que se pueden encontrar en los municipios a lo largo de la ruta. En Tubuencamino podemos gestionar por ti las paradas en estos albergues para que hacer el Camino de Santiago Inglés sea una experiencia más tranquila.

El Camino Inglés es una hermosa ruta con mucha historia y cultura. Si buscas un Camino de Santiago más tranquilo, el Camino Inglés es la ruta perfecta para ti.

Mejor época para hacer el Camino Inglés  

La mejor época para hacer el Camino Inglés a Santiago de Compostela depende realmente de cada persona. Algunas personas prefieren hacer la ruta en primavera, mientras que otras prefieren los meses de verano. No hay una respuesta correcta o incorrecta.

Primavera

Una cosa a tener en cuenta es que el tiempo puede ser bastante inestable en primavera, y también puede haber una proliferación de alergias. Sin embargo, la parte positiva es que el entorno natural es absolutamente hermoso durante esta época del año.

Verano

El verano es, con diferencia, la época más popular para realizar el Camino de Santiago Inglés, y ello por razones obvias. El tiempo suele ser bastante suave y hay más horas de luz. Mucha gente sólo tiene los meses de verano libres para hacer la ruta, por lo que suele ser el único momento en el que pueden hacerla.

Por supuesto, una de las desventajas del verano es que los alojamientos pueden estar bastante llenos. Sin embargo, esto no suele ser un problema si se reserva con Tubuencamino.

Otoño

El otoño es otra época del año interesante para hacer el Camino de Santiago Inglés. Una de las principales desventajas es que el tiempo puede ser bastante inestable, y puede llover con más frecuencia. Esto puede hacer que el terreno sea más difícil de recorrer, especialmente si está sin asfaltar.

Sin embargo, la parte positiva es que las vistas son absolutamente impresionantes durante esta época del año. Los colores de las hojas son sencillamente mágicos, y es una época estupenda para escapar del calor del resto de España.

Invierno  

El invierno es también una época estupenda para hacer el Camino Inglés. Una de las principales ventajas es que suele haber menos gente haciendo la ruta, por lo que es más fácil encontrar alojamiento. Otra ventaja es que, si pasa por las montañas, es posible que vea alguna nevada, que puede ser absolutamente hermosa.

Por supuesto, el inconveniente del invierno es que puede hacer bastante frío. Sin embargo, esto no suele ser un problema si se va bien equipado.

Preguntas Frecuentes  

¿Cuántos kilómetros tiene el Camino Inglés?

El Camino Inglés es una ruta de peregrinación de 119 kilómetros en el noroeste de España. Se puede completar en 5 días, y es una de las rutas de peregrinación más cortas del Camino.

La ruta comienza en la ciudad de Ferrol y atraviesa algunos de los paisajes más bellos de Galicia. Termina en la ciudad de Santiago de Compostela, donde se dice que están enterrados los restos del apóstol Santiago.

El Camino Inglés es una ruta muy popular entre los peregrinos de todo el mundo, y muchos optan por hacerlo como una forma de desconectar del ajetreo de la vida cotidiana. El viaje es un reto, pero la recompensa merece la pena.

¿Cuántas etapas son el Camino Inglés?

El Camino Inglés tiene un recorrido de 119 kilómetros que se dividen en 6 etapas. Realmente son 5 días de andar con solo un día de 30 kilómetros, el resto entre 25 kilómetros y 15 kilómetros. El último día es el menos largo.

¿Dónde empieza el Camino de Santiago inglés?

Primero se hace noche en Ferrol para despertar temprano allí y se comienza el Camino Inglés desde el puerto de Ferrol.

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago desde Ferrol?  

Se tarda 5 días en hacer el Camino de Santiago desde Ferrol. Son 5 etapas casi todas con menos de 25 kilómetros de recorrido. Es una de las rutas más cortas del Camino de Santiago.

¿Cuántos albergues hay en el Camino Inglés?

En el pasado, sólo había tres albergues públicos a lo largo de toda la ruta. Sin embargo, el número de albergues ha crecido exponencialmente en los últimos años, facilitando a los peregrinos la búsqueda de alojamiento. Además de los albergues públicos, también hay albergues privados, pensiones, hoteles y casas rurales que ofrecen alojamiento. En todo caso no debes preocuparte, nosotros haremos ese trabajo por ti. Echa un vistazo a nuestra ruta del Camino Inglés desde Ferrol aquí.

Descubre todas las rutas
del Camino de Santiago

Qué dicen
nuestros clientes.

Manuel

"Inolvidable. No hay palabras para describir esta experiencia. Llevábamos tiempo con la ilusión de hacer el camino de Santiago y no hemos podido elegir mejor. Recomiendo a cualquier persona que tenga pensado peregrinar a Santiago, que contacte con Tu Buen Camino. Se ocupan de que todo sea perfecto, se adaptan a tus necesidades y resuelven cualquier inconveniente que pueda surgir."

Javier

"Servicio de recojida y traslado al aeropuerto perfecto así com el traslado del equipaje de hospedaje en hospedaje. Muy buena experiencia en general."

Cristian

"Tu Buen Camino nos ha organizado el camino de Santiago y se han preocupado siempre por todo, han buscado las mejores opciones para nosotros y todo ha ido perfecto. Una agencia muy recomendable."

Ana Isabel

"Los alojamientos todos muy bien ubicados para el camino, cómodos, confortables y limpios. Los desayunos algunos excepcionales como en Sarria y Palas de Rei, otros correctos Portomarin y Arzúa y Santiago y el peor en Pedrouzo , que el establecimiento estaba alejado del alojamiento y el zumo no era natural y menos variedad."

Ricardo

"Ha sido una experiencia muy bonita y el que esté todo tan bien organizado y no tener que preocuparte de hacer reservar en hoteles o restaurantes te da mucha tranquilidad y te hace disfrutar mucho más de todo. Muchas gracias."

Ana

"La atención recibida ha sido perfecta. Encantada con los alojamientos y servicios, todo muy bien organizado. Ha sido una experiencia inolvidable, me decidí a realizar el camino sola y vuestro apoyo ha sido fundamental. Como mejora creo que seria positivo un reparto mas equitativo de las etapas."

Vanesa

"Encantada de haberlo organizado todo con tu buen camino, los alojamientos preciosos y las maletas siempre en los alojamientos al llegar,son muy resolutivos a la hora de resolver cualquier problema o duda,repetiremos."

Tubuencamino en los medios

Recibe GRATIS
nuestra guía del camino

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu email nuestra guía del Camino de Santiago

Al inscribirme acepto recibir en mi email la guía del camino en formato PDF así como información sobre rutas para hacer el camino.

Acceso clientes