CAMINO DE SANTIAGO

¿Quieres hacer el Camino de Santiago? ¡Nuestra agencia de viajes del Camino de Santiago está aquí para ayudarte! El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más antiguas y populares del mundo. ¡Caminar el Camino es una experiencia única que no te querrás perder! Ofrecemos paquetes de viaje personalizados para que puedas hacer el Camino de Santiago con todo lo que necesitas. ¡Contáctanos hoy para saber más!

RUTAS PRINCIPALES DEL CAMINO DE SANTIAGO

CAMINO FRANCÉS

La historia del Camino Francés se remonta al año 1135, cuando apareció por primera vez la información sobre la ruta en el Códice Calixtino. Este documento contenía las distancias que separaban la tumba del apóstol Santiago de las principales ciudades de Europa. A lo largo de los siglos, el Camino de Santiago se convirtió en la ruta más transitada de Europa gracias a la influencia de la cultura cristiana. Cada vez más peregrinos intentaban llegar hasta la tumba de Santiago de Compostela, lo que dio mucha relevancia a la ruta y la convirtió en una de las más reconocidas del mundo.

En la actualidad, el Camino Francés es la ruta más popular entre los peregrinos, ya que cuenta con un recorrido de 760 km aproximadamente, dividido en 31 etapas. La ruta comienza en Saint Jean Pied de Port y atraviesa el norte de la península ibérica. Debido a su gran popularidad, el Camino Francés está muy bien acondicionado y dispone de todos los servicios necesarios para atender a los caminantes.

CAMINO PORTUGUÉS

El Camino Portugués es una de las rutas más populares del Camino de Santiago. Partiendo desde Lisboa, el Camino Portugués atraviesa el país hasta llegar a Galicia, en el norte de España, donde conecta con el Camino Francés.

El Camino Portugués es una ruta de peregrinación que tiene una larga historia. Se cree que el primer peregrino en seguir este camino fue el arzobispo de Braga, Paio Mendes, en el siglo XI. A partir de entonces, el Camino Portugués se fue haciendo cada vez más popular, y muchos peregrinos lo seguían para llegar a Santiago de Compostela.

En el siglo XIII, el Camino Portugués se convirtió en el camino más popular para los peregrinos procedentes de Portugal. Esto se debió en parte a que el rey Alfonso III de Portugal ordenó que se construyeran hospitales y albergues para los peregrinos en las ciudades de Lisboa y Porto.

A lo largo de los siglos, el Camino Portugués ha sido testigo de muchos eventos históricos. Durante la Guerra de la Independencia Española, el Camino Portugués fue una de las rutas utilizadas por los soldados portugueses para llegar a Galicia. También fue utilizado por muchos refugiados durante la Segunda Guerra Mundial.

En la actualidad, el Camino Portugués sigue siendo una de las rutas de peregrinación más populares. Cada año, miles de peregrinos lo recorren, buscando la paz y la espiritualidad que este camino les puede ofrecer.

CAMINO PRIMITIVO

El Camino Primitivo es una de las rutas más antiguas de España, y se cree que fue el primer camino utilizado por los peregrinos para llegar a Santiago de Compostela. La ruta comienza en Oviedo, en el norte de España, y atraviesa las montañas de los Picos de Europa antes de llegar a Santiago.

El Camino Primitivo fue redescubierto en el siglo XX por el arqueólogo español Celestino Mutis, quien excavó la ruta y encontró restos de antiguos peregrinos. Aunque el Camino Primitivo es la ruta más antigua, hoy en día es la menos transitada de las rutas a Santiago. Sin embargo, esto está cambiando, ya que cada año, más peregrinos deciden emprender este viaje a la tierra de Santiago.

CAMINO INGLÉS

El Camino Inglés es una de las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela en el noroeste de España. Tradicionalmente comienza en Ferrol, en la provincia de A Coruña, en Galicia, y pasa por las provincias de Lugo, Asturias y León, antes de llegar a Santiago.

El Camino Inglés es una de las rutas de peregrinación más concurridas de España. En los últimos años, el número de peregrinos ha aumentado drásticamente, y en 2017 más de 100.000 personas completaron el Camino.

El punto de partida más popular del Camino Inglés es la ciudad de Ferrol. Ferrol es una importante ciudad portuaria de Galicia, y tiene una larga historia de peregrinación. Ferrol era una parada importante en el Camino Francés, y también era el punto de partida de muchos peregrinos que se dirigían a Santiago por mar.

La última etapa del viaje lleva a los peregrinos a Santiago de Compostela, la capital de Galicia y el destino final del Camino Inglés.

CAMINO DE FISTERRA

Fisterra, en latín "finis terrae", tiene una historia que se remonta mucho tiempo antes de que comenzaran las peregrinaciones. Este lugar es donde, según algunos estudiosos, se encontraba la ciudad de Dugium, con la mítica Atlántida, y donde se asentó la tribu celta de los nerios, procedentes del sur de la península ibérica. La elección de esta zona no fue casual, ya que se creía que el cabo Finisterre era la última tierra en el mundo que ellos conocían. Así empezaron a construir numerosos asentamientos y edificios para rendir culto al dios sol, que cada día surgía de nuevo entre las aguas del océano Atlántico.

Existía un importante altar y centro espiritual dedicado al astro rey, el Ara Solis, templo al que acudían tanto celtas como, más tarde, romanos. Según cuentan las leyendas, fue el propio Apóstol Santiago el que mandó destruir este templo, al considerarlo un culto pagano. Una gran inundación derribó finalmente el Ara Solis, ante la negativa del pueblo, y arrasó con todo el poblado, salvándose tan sólo dos bueyes que lograron huir del lugar. Aunque poco duraría su suerte, ya que más tarde se transformarían en piedra, como castigo divino, creando las actuales islas de Bois de Gures.

Como puedes ver, el único trazado que parte de Santiago no es una invención moderna como muchos puedan pensar. Excavaciones recientes en la ermita de San Guillermo han demostrado su estrecha vinculación con el Apóstol y con otras tradiciones y cultos mucho más antiguos.

CAMINO DEL NORTE

El Camino del Norte es una de las rutas del Camino de Santiago que transcurre por el norte de España. Se trata de una de las rutas más antiguas y, por tanto, de las más populares entre los peregrinos.

La ruta comienza en el puerto de Irun, en la frontera con Francia, y atraviesa las provincias de Guipúzcoa, Vizcaya, Cantabria y Asturias, hasta llegar a Santiago de Compostela.

El Camino del Norte es una ruta muy variada, que ofrece una experiencia única a los peregrinos. Se pueden visitar ciudades como San Sebastián, Bilbao o Oviedo, y disfrutar de los paisajes naturales de la costa cantábrica y los Picos de Europa.

A lo largo de la ruta, el Camino del Norte ofrece a los peregrinos la oportunidad de visitar algunos de los monasterios más importantes de España, como el de Santo Domingo de Silos o el de Santo Toribio de Liébana.

El Camino del Norte es una ruta que se puede hacer en cualquier época del año, aunque los meses de verano son los más populares entre los peregrinos.

CAMINO DE INVIERNO

El Camino de Invierno es una ruta alternativa al Camino de Santiago que se encuentra en el norte de España. Esta ruta fue creada debido a las duras condiciones climáticas que se presentan durante el invierno en el Camino de Santiago, lo que hacía que el peregrinaje fuera muy difícil y peligroso.

El Camino de Invierno es una ruta mucho más segura y menos difícil de hacer durante el invierno. Hoy en día, el Camino de Invierno ha perdido su carácter estacional y cada vez más peregrinos lo hacen durante todo el año. Esto se debe a que el Camino de Invierno ofrece muchos paisajes hermosos y tesoros patrimoniales. Se recomienda especialmente hacer el Camino de Invierno en primavera o en verano para evitar la masificación del Camino de Santiago.

CAMINO DE LA PLATA

El Camino de la Plata es un camino antiguo que atraviesa la Península Ibérica de Norte a Sur. Esta antigua ruta comercial fue utilizada por los romanos para transportar mercancías y tropas desde la ciudad de Gijón en el norte de España hasta la ciudad de Mérida en el sur de España.

A lo largo del camino, hay numerosas ciudades y pueblos que se encuentran a lo largo de la ruta. Estos incluyen León, Zamora, Salamanca, Plasencia, Cáceres, Mérida y Sevilla.

El Camino de la Plata es uno de los caminos más populares para los peregrinos que desean recorrer a pie el camino a Santiago de Compostela. La ruta tiene una longitud aproximada de 940 kilómetros (585 millas) y pasa por algunos de los paisajes más bellos de España.

La mayoría de los peregrinos que desean recorrer el Camino de la Plata comienzan su viaje en la ciudad de León. Desde allí, el camino se divide en dos rutas principales. La primera ruta pasa por la ciudad de Zamora y luego atraviesa la frontera hacia Portugal. La segunda ruta es más larga y pasa por la ciudad de Salamanca antes de llegar a Portugal.

El Camino de la Plata es una experiencia única para aquellos que desean caminar por una de las rutas más antiguas de Europa. Es una oportunidad para ver algunos de los paisajes más hermosos de España y para conocer a otros peregrinos que están realizando el mismo viaje.

CAMINO SANABRÉS

La historia del Camino Sanabrés está estrechamente ligada a la de la Ruta de la Plata, una de las principales vías de comunicación de la Península Ibérica. Este camino, que enlaza el sur con Santiago de Compostela, fue utilizado por los romanos y, posteriormente, por los peregrinos cristianos.

El Camino Sanabrés se inicia en la localidad zamorana de Granja de la Moreruela, donde se encuentra el monasterio de la Orden del Císter. Este lugar era conocido como Santiago de Moreruela, prueba de la vinculación con el Camino de Santiago.

A lo largo de la historia, este camino ha sido utilizado por viajeros y comerciantes para aprovechar las calzadas que comunicaban diferentes puntos de la Península Ibérica. También se utilizaron como cañadas reales y rutas para mercaderes de todo el país, destacando las conocidas “veredas”, rutas elegidas por los agricultores gallegos para descender hasta Castilla en la época de la siega.

Preguntas frecuentes del Camino de Santiago

¿Dónde se inicia el Camino de Santiago?

El Camino de Santiago es una de las rutas más populares para los peregrinos que buscan una aventura espiritual. Dependiendo de la ruta seleccionada, el Camino de Santiago puede tener su punto de inicio en diferentes lugares. Sin embargo, la ruta más popular, el Camino Francés, tiene su punto de inicio en la pintoresca localidad francesa de Saint-Jean-Pied-de Port. Para llegar a Saint-Jean-Pied-de Port, los peregrinos deben cruzar los Pirineos, pero si quieren ahorrarse este esfuerzo, también pueden empezar en Roncesvalles.

Desde Roncesvalles, la ruta continúa hacia Logroño, Burgos, León, Ponferrada, O'Cebreiro, Sarria y Santiago de Compostela. Cada uno de estos lugares ofrece a los peregrinos una experiencia única y el Camino de Santiago es una aventura que no se olvidará fácilmente.

¿Cuál es el Camino de Santiago más corto?

El Camino de Santiago desde Sarria es una de las rutas más cortas y también una de las más sencillas de realizar. Puedes terminarla tras caminar apenas 5 días a pie, pues consta de 111 kilómetros.

¿Cuál es el Camino de Santiago más largo?

El Camino Francés desde Saint Jean Pied de Port hasta Santiago es el camino de Santiago más largo, con un total de 940 kilómetros y 37 etapas. El segundo más largo es el Camino del Norte con 869 kilómetros y 36 etapas.

¿Qué Camino de Santiago es más difícil?

El Camino del Norte es sin duda el que tiene las etapas más difíciles debido a la soledad de la misma, además de las dificultades del terreno.

¿Cuál es el Camino de Santiago más fácil?

Hay muchas rutas que pueden seguirse para llegar a Santiago de Compostela, pero la ruta más fácil y sencilla es la que parte desde Sarria. Esta ruta es parte del Camino de Santiago Francés en su etapa 29 y solo tiene 110 km de distancia, por lo que es ideal para aquellos que no quieren caminar demasiado.

Aunque el Camino de Santiago es una ruta muy popular, todavía hay muchos peregrinos que no la han recorrido. Si estás pensando en emprender el Camino de Santiago, entonces la ruta desde Sarria es la ideal para ti.

¿Cuál es el Camino de Santiago más bonito?

El Camino Francés es, sin duda, el Camino de Santiago más bonito. Es una ruta impresionante, que recorre 780 kilómetros en 33 etapas, con una variedad de paisajes que es simplemente espectacular. Cada día es una nueva etapa y cada una es totalmente diferente a la anterior, lo que lo hace muy emocionante.

¿Qué ruta del Camino de Santiago va por la costa?

El Camino del Norte, también llamado Camino de Santiago de la Costa, es una ruta que recorre las tierras más occidentales de Francia y la Península Ibérica. Es una ruta muy bonita y tranquila, perfecta para los amantes de la naturaleza.

¿Cuántos kilómetros se hacen en el Camino de Santiago?

¿Estás pensando en hacer el Camino de Santiago a pie? Si es así, probablemente te estés preguntando cuánto tiempo se tarda en hacer el Camino.

La verdad es que no hay una respuesta fácil a esta pregunta, ya que todo depende de tu nivel de fitness, el ritmo que lleves y el terreno por el que pases.

Si estás haciendo el Camino Francés Completo, desde Saint Jean Pied de Port hasta Santiago de Compostela, puedes esperar tardar entre 33 y 35 días. Si estás haciendo el Camino desde León, puedes esperar tardar unos 15 días. Y si estás haciendo el Camino desde Sarria, puedes esperar tardar unos 7 días.

Por supuesto, también puedes hacer el Camino en bicicleta. Si estás haciendo el Camino Francés desde Roncesvalles, puedes esperar tardar entre 14 y 18 días.

En general, se recomienda que lleves un buen nivel de fitness si vas a hacer el Camino a pie, ya que puedes esperar caminar entre 20 y 30 km por día. Sin embargo, si vas en bicicleta, puedes esperar recorrer entre 60 y 80 km por día.

Así que ya ves, cuánto tiempo se tarda en hacer el Camino de Santiago depende de muchos factores. Lo único que puedo decirte con certeza es que disfrutarás cada minuto del camino, sea cual sea la duración.

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago desde Sarria?

La ruta desde Sarria se suele completar en aproximadamente 5-6 días. Sarria marca el punto de inicio del tramo mínimo para conseguir la Compostela, el diploma que certifica que has hecho el Camino de Santiago.

¿Cuántas etapas hay desde Sarria hasta Santiago?

La ruta que comienza en Sarria está a 114 kilómetros de Santiago. La caminata se divide en cinco etapas, y cada una de ellas es relativamente fácil de hacer en un día. Todas las etapas terminan en pueblos grandes con todos los servicios necesarios, y hay muchos albergues y hostales donde se puede pasar la noche.

¿Cuánto se camina por día en el Camino de Santiago?

¿Estás pensando en caminar el Camino de Santiago? Si es así, entonces te estarás preguntando cuánto tiempo deberás caminar cada día.

La recomendación general es caminar unos 22-25 km de media por día. Sin embargo, si quieres obtener la Compostela, o el certificado oficial que acredita que has caminado al menos 100 km, entonces deberás ajustar el kilometraje a los días que tengas disponibles.

¡En cualquier caso, caminar el Camino de Santiago es una experiencia única e inolvidable, por lo que disfrútalo al máximo!

¿Dónde empezar el Camino de Santiago 5 días?

Si dispones de 5 días puedes iniciar tu ruta desde Sarria. La ruta que comienza en Sarria está a 114 kilómetros de Santiago. La caminata se divide en cinco etapas, y cada una de ellas es relativamente fácil de hacer en un día. Todas las etapas terminan en pueblos grandes con todos los servicios necesarios, y hay muchos albergues y hostales donde se puede pasar la noche.

¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago?

La primavera es la mejor época para hacer el Camino de Santiago. Los campos estarán verdes, la afluencia de gente será media y las temperaturas serán ideales para caminar. Si no eres alérgico, entonces el verano es la mejor época para hacer el Camino de Santiago. Habrá más peregrinos, pero también las temperaturas serán más altas.

¿Dónde se acaba el Camino de Santiago?

El Camino de Santiago es una experiencia única e inolvidable. No sólo es una forma de conectar con la historia y la cultura de España, sino que también es una forma de conectarse con uno mismo. El camino termina en Santiago de Compostela, pero existe un epílogo que se conoce como “Prolongación Jacobea” o Camino a Finisterre. Históricamente, los peregrinos llegaban a pie desde cualquier lugar hasta la Catedral de Santiago de Compostela, donde descansan los huesos del santo. 

Qué dicen
nuestros clientes.

Manuel

"Inolvidable. No hay palabras para describir esta experiencia. Llevábamos tiempo con la ilusión de hacer el camino de Santiago y no hemos podido elegir mejor. Recomiendo a cualquier persona que tenga pensado peregrinar a Santiago, que contacte con Tu Buen Camino. Se ocupan de que todo sea perfecto, se adaptan a tus necesidades y resuelven cualquier inconveniente que pueda surgir."

Javier

"Servicio de recojida y traslado al aeropuerto perfecto así com el traslado del equipaje de hospedaje en hospedaje. Muy buena experiencia en general."

Cristian

"Tu Buen Camino nos ha organizado el camino de Santiago y se han preocupado siempre por todo, han buscado las mejores opciones para nosotros y todo ha ido perfecto. Una agencia muy recomendable."

Ana Isabel

"Los alojamientos todos muy bien ubicados para el camino, cómodos, confortables y limpios. Los desayunos algunos excepcionales como en Sarria y Palas de Rei, otros correctos Portomarin y Arzúa y Santiago y el peor en Pedrouzo , que el establecimiento estaba alejado del alojamiento y el zumo no era natural y menos variedad."

Ricardo

"Ha sido una experiencia muy bonita y el que esté todo tan bien organizado y no tener que preocuparte de hacer reservar en hoteles o restaurantes te da mucha tranquilidad y te hace disfrutar mucho más de todo. Muchas gracias."

Ana

"La atención recibida ha sido perfecta. Encantada con los alojamientos y servicios, todo muy bien organizado. Ha sido una experiencia inolvidable, me decidí a realizar el camino sola y vuestro apoyo ha sido fundamental. Como mejora creo que seria positivo un reparto mas equitativo de las etapas."

Vanesa

"Encantada de haberlo organizado todo con tu buen camino, los alojamientos preciosos y las maletas siempre en los alojamientos al llegar,son muy resolutivos a la hora de resolver cualquier problema o duda,repetiremos."

Tubuencamino en los medios

Recibe GRATIS
nuestra guía del camino

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu email nuestra guía del Camino de Santiago

Al inscribirme acepto recibir en mi email la guía del camino en formato PDF así como información sobre rutas para hacer el camino.

Acceso clientes