9 Consejos IMPORTANTES para hacer el Camino de Santiago

Todos al menos una vez en la vida deberíamos realizar la peregrinación del Camino de Santiago, muchas de sus rutas cuentan con más de 1000 años. En 2022 se superó el récord de 438.000 peregrinos que recibieron la Compostela, tanto españoles como extranjeros. Si dentro de tus planes está hacer la ruta jacobea, estas son algunas recomendaciones que deberías seguir.

1. Preparación física

No es necesario que seas maratonista para hacer las rutas del Camino de Santiago, pero sí es importante al menos estar acostumbrado a caminatas largas. Por lo general, se suele recorrer cerca de 30 km por día, es decir, cerca de 5 o 7 km por hora. Así que, si tienes un estilo de vida muy sedentario, empieza a caminar al menos una hora por día, para ir preparando el cuerpo para esta experiencia.

2. No te satures de información previamente

Si bien es importante conocer la experiencia de otros, recuerda que cada peregrinación es diferente. Por ejemplo, si comienzas a leer sobre los aspectos negativos, tales como el cansancio o el desgaste físico, poco a poco te vas a frenar y te vas a limitar a la hora iniciar el tramo. Lo cierto es que después de hacer el Camino de Santiago, te vas a dar cuenta que cada vivencia es única y, por tanto, diferente.

3. No le prestes atención al tema de la edad

Siempre se dice que hay rutas que no se recomiendan para personas de ciertas edades, pero la verdad es que, en diferentes trayectos, consigues personas de todas las edades: 60, 70 y hasta 80 años, además de que hay niños que también viven la experiencia de la peregrinación, pero bajo condiciones adaptadas a ellos. La edad en ningún caso es un impedimento para desistir de hacer cualquier etapa de los trayectos. Lo importante es que no te presiones, haz el camino a tú ritmo. Recuerda que puedes hacer el trayecto de forma parcial, porque dependiendo del camino, hay hoteles en cada kilómetro, de este modo, los trayectos tan largos no te resultarán tan agotadores o extensos.

4. Planificación de las etapas

Lo primero que debes hacer es tener claro cuál de las rutas deseas hacer: El Camino Francés, el Camino Primitivo, el Camino Portugués, el Camino Inglés o cualquier otra ruta. Cada uno de los trayectos cuenta con su encanto particular. Una vez que ya tengas claro qué ruta vas a seleccionar, ten en cuenta tus capacidades. Lo más recomendable es que no todos los días sean intensos, porque es importante tener días para descansar o incluso lavar la ropa. Lo ideal es ponerse en actividad antes de que salga el sol, especialmente si se hace el Camino de Santiago en fechas veraniegas, por ejemplo, en el mes de agosto. Recuerda planificarte para llegar a la hora de la comida, antes de que el sol se ponga muy intenso.

5. Anímate a dormir en los albergues

El tema de compartir habitación con 2, 5, 10 o 20 personas puede sonar incómodo, pero los albergues son una oportunidad perfecta para ahorrar en el presupuesto y también para conocer otros peregrinos y compartir experiencias. Los albergues son el alma del Camino de Santiago, tienen un coste aproximado de 10 euros si es un albergue municipal o 15 euros si es un albergue privado. Es una experiencia ideal para conocer amistades momentáneas o duraderas. Si no te gusta el tema de los albergues compartidos, en Tu Buen Camino te ofrecemos paquetes de hoteles que cuentan con habitaciones privadas con costes muy accesibles.

6. No pienses que es un viaje costoso, todo lo contrario

Los albergues ofrecen la oportunidad de hacer un buen ahorro en alojamiento (10-15 euros), algunos albergues ofrecen paquetes de alojamiento + cena. El precio de los alimentos también es bastante accesible, por menos de 10 euros. En el Camino Portugués hay platos muy completos por 7,50 euros, ya estando en Galicia el tema de la comida sube un poco más, aproximadamente 10-12 euros. Pero, en líneas generales, es un viaje bastante asequible. Hacer el Camino de Santiago es una experiencia enriquecedora, porque además es económico. En nuestra agencia podemos ofrecerte presupuestos siempre ajustados a tus capacidades económicas.

7. Equipaje ligero

Deberás llevar tu mochila todo el camino, así que lleva solo lo esencial. No es necesario llevar ropa para cambiarse todos los días, si llevas jabón, puedes lavar tu ropa y reducir considerablemente el peso de tu equipaje. Los sacos de dormir y las colchonetas serán tus mejores aliados, ya que muchos albergues pueden no tener suficiente espacio para ti. Habrá duchas, pero es necesario traer toallas, gel, champú, zapatillas y, si es muy modesto, bañador. Por supuesto, no olvides la protección solar: crema, gafas de sol y gorra, especialmente en la época veraniega.

8. No te sobrecargues las primeras jornadas

Así como la distancia media a pie es de 25 o 30 kilómetros, la media en bicicleta es de unos 80 o 100 kilómetros. El tiempo de viaje de 25 km es de unas seis horas. Sin embargo, no aconsejamos construir escenarios muy largos en primer lugar. Es mejor que empieces con pequeñas cantidades de recorrido hasta que tu cuerpo se adapte a las necesidades del camino.

9. Mete en tu botiquín solo lo básico

No es necesario que llenes la mochila de miles de productos y medicamentos, eso sí, que no falte lo básico: gasas, alcohol y algunas pastillas para el dolor de cabeza. Lo más recomendable es llevar tiritas para usar cuando se salgan ampollas en los pies, además de algunos medicamentos básicos. No olvides el jarabe para la gripe en caso de llevar niños (dalsy o paracetamol).  

Esperamos que estos consejos te sirvan para acabar esta aventura con buen pie, ¿Sabías que en Tu Buen Camino podemos organizarte el Camino de Santiago para que tengas que preocuparte de nada más que de recorrerlo? Reservamos los albergues, te organizamos los desayunos y podemos ayudarte con el traslado de equipaje.

Echa un vistazo a nuestros paquetes organizados del Camino de Santiago aquí.

¿Te has quedado con ganas de conocer más historias sobre el Camino de Santiago?

Descúbrelas en primera persona. Recuerda que en Tu Buen Camino te ayudamos a organizar la peregrinación con una atención personalizada y cuidando todos los detalles.

Elige tu ruta

Más artículos

Qué ver en Caldas de Reis (Camino de Santiago)

Qué ver en Caldas de Reis (Camino de Santiago)

Caldas de Reis es una hermosa localidad situada en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Con una población de alrededor de 10,000 habitantes, esta encantadora villa...

Qué ver en Barco de Valdeorras (Camino de Santiago)

Qué ver en Barco de Valdeorras (Camino de Santiago)

Barco de Valdeorras es un municipio situado en la comarca de Valdeorras, en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Rodeado de un hermoso paisaje...

Qué ver en Monforte (Camino de Santiago)

Qué ver en Monforte (Camino de Santiago)

Monforte de Lemos es una encantadora ciudad situada en la provincia de Lugo, en la región de Galicia. Con una rica historia y un entorno natural impresionante, esta pequeña localidad atrae...


Un camino, dos formas de vivirlo

Nosotros nos adaptamos a ti, descubre nuestras dos experiencias y elige la tuya

Qué dicen
nuestros clientes.

Manuel

"Inolvidable. No hay palabras para describir esta experiencia. Llevábamos tiempo con la ilusión de hacer el camino de Santiago y no hemos podido elegir mejor. Recomiendo a cualquier persona que tenga pensado peregrinar a Santiago, que contacte con Tu Buen Camino. Se ocupan de que todo sea perfecto, se adaptan a tus necesidades y resuelven cualquier inconveniente que pueda surgir."

Javier

"Servicio de recojida y traslado al aeropuerto perfecto así com el traslado del equipaje de hospedaje en hospedaje. Muy buena experiencia en general."

Cristian

"Tu Buen Camino nos ha organizado el camino de Santiago y se han preocupado siempre por todo, han buscado las mejores opciones para nosotros y todo ha ido perfecto. Una agencia muy recomendable."

Ana Isabel

"Los alojamientos todos muy bien ubicados para el camino, cómodos, confortables y limpios. Los desayunos algunos excepcionales como en Sarria y Palas de Rei, otros correctos Portomarin y Arzúa y Santiago y el peor en Pedrouzo , que el establecimiento estaba alejado del alojamiento y el zumo no era natural y menos variedad."

Ricardo

"Ha sido una experiencia muy bonita y el que esté todo tan bien organizado y no tener que preocuparte de hacer reservar en hoteles o restaurantes te da mucha tranquilidad y te hace disfrutar mucho más de todo. Muchas gracias."

Ana

"La atención recibida ha sido perfecta. Encantada con los alojamientos y servicios, todo muy bien organizado. Ha sido una experiencia inolvidable, me decidí a realizar el camino sola y vuestro apoyo ha sido fundamental. Como mejora creo que seria positivo un reparto mas equitativo de las etapas."

Vanesa

"Encantada de haberlo organizado todo con tu buen camino, los alojamientos preciosos y las maletas siempre en los alojamientos al llegar,son muy resolutivos a la hora de resolver cualquier problema o duda,repetiremos."

Tubuencamino en los medios

Recibe GRATIS
nuestra guía del camino

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu email nuestra guía del Camino de Santiago

Al inscribirme acepto recibir en mi email la guía del camino en formato PDF así como información sobre rutas para hacer el camino.

Acceso clientes