Mejor época del año para hacer el Camino de Santiago
El Camino de Santiago es el nombre que se le asignó al conjunto de rutas de peregrinación cristiana, de origen Medieval, las cuales se dirigen a la tumba de Santiago El Mayor, que está ubicada en la catedral de Santiago de Compostela en Galicia, España.
Esta es una aventura excepcional que puedes disfrutar en cualquier época del año, sin embargo, cada estación tiene tanto puntos positivos, como negativos. Sin embargo, aquí te explicaremos algunos detalles para que sepas cuál es la mejor época del año para hacer el Camino de Santiago y, además, te daremos a conocer los pros y contras del resto de las épocas del año.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago?
Aunque esta respuesta siempre dependerá de cada persona, muchos de los peregrinos que han disfrutado de las rutas, aseguran que la mejor época para hacer el Camino de Santiago es la primavera.
Los campos estarán verdes, las temperaturas son las ideales para caminar y lo mejor de todo es que tendrás suficientes lugares donde alojarte, porque no hay tanta afluencia de turistas para ésta época.
Sin embargo, es importante mencionar que no hay una mejor o peor época para realizar el Camino de Santiago, pues dependerá de cómo nos guste el clima para caminar y la aglomeración de visitantes.
El Camino de Santiago en primavera
Una de las estaciones intermedias del año, conocida como primavera, es una época ideal para hacer el Camino de Santiago, esto desde el punto de vista climático, pues las temperaturas en este tiempo son suaves.
Otro punto a favor de ésta época es que el número de visitantes es menor al resto del año, generalmente la afluencia de personas es en la época de verano, así que, si buscas encontrar un buen sitio para alojarte y no encontrar muchas personas, la primavera es también ideal para ti.
Las mejores propuestas de rutas para la primavera
- El Camino Francés: Esta es la ruta más popular entre los peregrinos, cuenta con un recorrido de 760 km aproximadamente, dividido en 31 etapas. Este camino está bien acondicionado y dispone de todos los servicios necesarios para atender a los visitantes. Recuerda que puedes hacer esta ruta en formato reducido haciendo el Camino de Santiago desde Sarria.
- El Camino Inglés: Esta es una de las rutas de peregrinos más utilizadas de España. Tiene grandes recursos naturales y su trayecto es de 119 km, lo que lo hace uno de los trayectos más cortos.
Ventajas de realizar el Camino de Santiago en primavera
Como en toda ruta, se tienen las siguientes ventajas si realizas el Camino de Santiago en primavera, sin embargo, cualquier época del año en la que decidas asistir será maravilloso.
El equipaje será más ligero
Como es una época de muy buen tiempo, no es necesario cargar con ropas de abrigo, pudiendo caminar con mochilas mucho más ligeras.
Puedes usar ropa cómoda, como las camisetas transpirables, un pantalón ancho y zapatillas de trekking.
Sin embargo, como esta época es una de las más controversiales, debes llevar también el chubasquero o impermeable en tu mochila, por si en algún momento te sorprende una tormenta.
Hospedajes a pleno rendimiento
Para muchos visitantes la afluencia de personas resulta un punto a favor, la época de la primavera es también concurrida (pero menos que en verano) y para las personas que les gusta conocer gente y caminar con otros peregrinos en los tramos que no le guste estar, resulta ideal.
Además, los albergues en este tiempo estarán a pleno rendimiento, al contrario de épocas como invierno o verano que resulta complicado conseguir alojamiento.
Las mejores rutas en primavera
Cualquiera de las rutas es perfecta para hacerla en primavera, sin embargo, hay algunos caminos que se disfrutan justamente en ésta época, entre ellos la vía de Plata.
Este camino está caracterizado por tramos llanos de poca sombra, por lo que puede ser mala idea en verano, e incluso en invierno las temperaturas son bajas y es incómodo para visitar.
En cambio, en la época de primavera se presenta como el mejor momento para recorrer los 1000 kilómetros que separan a Sevilla de Santiago.
El Camino de Santiago en verano
Esta época es la más concurrida del año para el Camino de Santiago, esto obedece a que la mayoría de los visitantes disponen de tiempo en esta estación para hacer el recorrido.
Además, en el mes de Julio se celebran las fiestas patronales de Santiago y el día 25 de dicho mes se celebra el día de Santiago Apóstol, conocido también como el día de Galicia. Lo que quiere decir que asistirán visitantes de todo el mundo y será mucho más enriquecedor el camino.
Lo positivo de esta época es que, casi en la totalidad de esta estación nos libramos de las tormentas, pero vuelven las altas temperaturas, por lo que la ropa fresca no puede faltar en el equipaje que lleves.
El Camino de Santiago en invierno
El invierno es la estación en la que más dificultades climatológicas puedes encontrar, y solo es un pequeño porcentaje de peregrinos que asisten al Camino de Santiago en los meses más fríos del año.
La mayor dificultad climatológica es sin duda la presencia de nieve en el Camino de Santiago, que muchas veces impiden que el recorrido sea ideal para los visitantes.
Lo positivo de ésta época es que, desde un punto de vista económico, existe menor afluencia de visitantes en estos meses, por lo tanto, el presupuesto del hospedaje y la alimentación será más bajo, en comparación con lo presupuestado para otras estaciones del año.
Tomando en cuenta el hospedaje de esta época, los alojamientos públicos se encuentran disponibles todo el año. Al visitar el Camino de Santiago en invierno, es posible que no tengas problemas para encontrar plazas en los albergues públicos, sin embargo, no todos disponen de calefacción.
Hacer el Camino de Santiago será una experiencia totalmente inolvidable en cualquier época del año, pero contratando nuestros servicios en Tu Buen Camino, te garantizamos que querrás volver para disfrutar de todas las rutas ofrecidas.
¿Te has quedado con ganas de conocer más historias sobre el Camino de Santiago?
Descúbrelas en primera persona. Recuerda que en Tu Buen Camino te ayudamos a organizar la peregrinación con una atención personalizada y cuidando todos los detalles.
Elige tu rutaMás artículos

Qué ver en Caldas de Reis (Camino de Santiago)
Caldas de Reis es una hermosa localidad situada en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Con una población de alrededor de 10,000 habitantes, esta encantadora villa...

Qué ver en Barco de Valdeorras (Camino de Santiago)
Barco de Valdeorras es un municipio situado en la comarca de Valdeorras, en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Rodeado de un hermoso paisaje...

Qué ver en Monforte (Camino de Santiago)
Monforte de Lemos es una encantadora ciudad situada en la provincia de Lugo, en la región de Galicia. Con una rica historia y un entorno natural impresionante, esta pequeña localidad atrae...
Un camino, dos formas de vivirlo
Nosotros nos adaptamos a ti, descubre nuestras dos experiencias y elige la tuya