Guía del peregrino
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la historia del Camino de Santiago? ¿Por qué es tan popular y cómo nació?
El Camino de Santiago: Historia
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la historia del Camino de Santiago? ¿Por qué es tan popular y cómo nació?
Si es así, en Tu Buen Camino te contamos cómo se originó esta peregrinación y cómo ha llegado a ser tan importante tanto dentro como fuera del mundo católico.
¡Sigue leyendo!
El origen del Camino de Santiago
La historia cuenta que en el siglo IX, un pastor llamado Pelayo descubrió el cuerpo de Santiago Apóstol en un campo de Galicia. Santiago murió 800 años antes y fue llevado a Iria Flavia, por donde transcurre hoy el Camino Portugués, a cargo de dos discípulos que iban en un bote llevado por los ángeles.
Al ser conocedor de esta historia, el Rey Alfonso II decidió construir una capilla en el lugar en el que yacía el Apóstol Santiago. Más tarde, mandó construir un templo todavía más grande para que fueran peregrinos de todo el mundo, siendo otro de los centros de peregrinación más importantes como Jerusalén, Roma o Fátima.
Por aquel entonces, se construían templos con las mejores reliquias para atraer a peregrinos de todo el mundo. Gracias a este gesto del rey, Santiago de Compostela fue proclamado como uno de los lugares de peregrinación y religión más importantes en todo el mundo, un honor que sigue ostentando en la actualidad.
Aunque la historia del Camino de Santiago figura tal y como te la hemos contado, podríamos decir que hay una prehistoria. Es decir, una variante que dice que el Camino ha atraído peregrinos desde antes del siglo VIII por la ruta de la Vía Láctea a Fisterra, lo que conocemos como el Camino de Fisterra.
Esta teoría tiene mucho sentido por una razón, y es que, a Fisterra se le conoce como “el fin de la tierra”, así que, dado que se creía que aquí el mundo se acababa, muchos venían a comprobarlo con sus propios ojos.
Con un total de 5 etapas y poco más de 100 km, este Camino de Fisterra aún se puede realizar hoy en día.
Ahora que ya sabes cuál es su origen, ¿te has quedado con las ganas de hacer el Camino de Santiago?
En Tu Buen Camino te ofrecemos todos los servicios necesarios para emprender tu ruta sin que tengas que preocuparte de nada.
Quiero más historia del camino
Reserva tu ruta y pídenos más información de la historia del Camino de Santiago sin compromiso. ¡Te contaremos leyendas y curiosidades!
¡Planificar mi viaje!CONSEJOS
Planificación
El secreto para que en tu Camino todo vaya bien es tenerlo todo bien organizado desde el principio.
En Tu Buen Camino nos encargamos de planificar tu viaje hasta el último detalle: los alojamientos, las comidas, el transporte de mochilas e incluso los traslados.
QUÉ RUTA ELEGIR
Si tienes poco tiempo, el Camino de Santiago desde Sarria es perfecto para ti, ya que en tan sólo cinco etapas llegarás a Santiago y conseguirás la Compostelana. Además, este es un Camino con dificultad baja, por lo que es ideal si no quieres cansarte demasiado.
En cambio, si lo que quieres es hacer un viaje más largo y con más dificultad técnica, nuestro consejo es que hagas el Camino Primitivo, que puedes iniciar desde Lugo u Oviedo. Esta ruta se caracteriza por sus desniveles, sus paisajes de ensueño y sus monumentos.
CUÁNDO, CÓMO Y DESDE DÓNDE PARTIR
El lugar de partida dependerá de la ruta que escojas, ya que cada itinerario tiene un punto de inicio diferente.
Si escoges una de las rutas que te ofrecemos en Tu Buen Camino, podrás elegir entre las siguientes localidades para comenzar tu aventura:
- Sarria
- Ferrol
- A Coruña
- Oviedo
- Lugo
- Tui
CÓMO LLEGAR A LA SALIDA
¿Vas a hacer el Camino de Santiago pero aún no sabes cómo llegar al lugar de inicio de tu ruta?
En Tu Buen Camino te ofrecemos un servicio de traslado hasta el punto de partida de tu ruta, sea cuál sea, ¡échale un vistazo!
QUÉ LLEVO EN LA MOCHILA
- Una sudadera, para protegerte del frío.
- Dos pantalones, uno corto y otro largo o de medias piernas. Lo ideal es que sean de un material adaptado para la montaña y que absorba rápido el sudor.
- Dos camisetas de manga corta o tirantes.
- Tres cambios de ropa interior.
- Chanclas, para descansar los pies al terminar cada etapa y ducharte en los albergues sin riesgo de coger infecciones.
- Kit de emergencia, que debería incluir tijeras, tiritas, betadine y otros utensilios que te ayuden a paliar las bambollas y otras molestias en los pies.
- Neceser de higiene, que debería incluir al menos desodorante, cepillo y pasta de dientes.
- Esterilla y saco de dormir.
- Vaselina para frotar con ella tus pies antes de comenzar cada etapa y evitar rozaduras.
- Documentación como el DNI o pasaporte, tarjeta sanitaria y credencial del peregrino.
- Protección solar, ya que pasarás la mayor parte del tiempo al aire libre y expuesto al sol y debes proteger tu piel.
- Chubasquero, ya que en el norte de España la lluvia es bastante común a lo largo del día.
- Navaja, que te resultará muy útil para comer mientras haces tu ruta, ya que con ella podrás cortar alimentos como el pan, fruta o embutidos.
- Teléfono móvil y cargador
Recuerda que para evitar dolores de espalda lo ideal es que el peso de tu mochila no supere los 10 kg.
Si deseas hacer tu ruta yendo más ligero, en Tu Buen Camino te ofrecemos un servicio de transporte de mochilas en todas las etapas, ¡échale un vistazo!