Camino de Santiago con movilidad reducida
El Camino es accesible a cada vez más personas. De hecho, se puede hacer a pie, a caballo, con perro, en bicicleta… pero también con silla de ruedas.
El Camino de Santiago es más que un acto de fe y de peregrinación, ya que muchos se lo toman como un gran reto de superación.
Muchas personas con movilidad reducida se proponen hacer el Camino de Santiago como un reto personal, y si tú eres uno de ellos déjanos decirte que puedes hacerlo sin problemas.
El Camino de Santiago es accesible a cada vez más personas, de hecho, se puede hacer a pie, a caballo, con perro, en bicicleta… pero también con silla de ruedas.
Con el paso de los años, se ha ido transformando y abriendo a todos, siendo accesible para prácticamente todo el mundo, ¡fuera barreras!
Pero lo que igual no sabes, es que hay rutas alternativas por las que pueden transitar sin problema sillas de ruedas, así que no te lo pienses y comienza tu aventura.
Tu Camino Sin barreras
El Camino de Santiago es una experiencia digna de vivir y queremos hacerla posible sin barreras. Una ruta accesible, una ruta con Tu Buen Camino.
Conoce nuestras rutasCONSEJOS
Si eres una persona con movilidad reducida y estás pensando en hacer el Camino de Santiago, antes de emprender tu aventura deberías tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
Condición física
Cualquier peregrino que se embarque en el Camino de Santiago debe estar en buena forma física antes de emprender la ruta, y esto se aplica también a las personas con movilidad reducida.
Entrena tu cuerpo los meses previos al inicio de tu viaje con ejercicios adaptados a tu condición corporal, que trabajan la resistencia de tus músculos y la fuerza, de esta manera, conseguirás hacer el Camino en unas condiciones físicas óptimas.
Si lo prefieres, puedes entrenarte haciendo rutas largas por caminos y senderos adaptados a sillas de ruedas.
Alojamientos
A la hora de buscar un sitio donde dormir en cada etapa, es fundamental que te asegures que tu alojamiento esté adaptado para personas con movilidad reducida.
Organización
Es de vital importancia que planifiques con tiempo las paradas y los descansos que harás durante la ruta, así evitarás aglomeraciones y sobreesfuerzos.
Estación
Nuestro consejo es que emprendas el Camino de Santiago en una época del año en la que las precipitaciones no sean muy altas, como es el verano.
De esta manera evitarás encontrarte con terrenos llenos de barro y difíciles de transitar.
Silla adaptable
Antes de iniciar tu ruta, asegúrate de adaptar tu silla de ruedas para la aventura.
Lleva repuestos para tus ruedas y tacos extra para tus muletas. Si prefieres hacer el Camino en bicicleta, te recomendamos adquirir una “handbike”, una silla de tres ruedas adaptada para paraciclismo.
QUÉ RUTA ELEGIR
Elige una ruta que sea accesible para personas con movilidad reducida, como el Camino Francés desde Sarria o el Camino Portugés desde Tui, cuyas etapas son mayoritariamente llanas y de una dificultad fácil/media.
CUÁNDO, CÓMO Y DESDE DÓNDE PARTIR
Si eliges Tu Buen Camino para planificar tu viaje, hay varios puntos de inicio posibles dependiendo de la ruta que escojas:
- Sarria
- Tui
- Ferrol
- A Coruña
- Oviedo
- Lugo
Lo ideal es que planifiques la ruta que mejor se adapte a tus preferencias y luego elijas el punto de partida.
Además, te recomendamos evitar los meses de mayor masificación de peregrinos, algo que suele darse durante los meses de verano.