¿Cómo preparar los pies antes de ir al Camino de Santiago?
El trayecto a recorrer por el Camino de Santiago es de aproximadamente 25 kilómetros diarios, lo que equivale a 6 horas. Y, aunque el peregrinaje tiene beneficios al conectarse con la naturaleza y conocer las infraestructuras, andar a pie en estas rutas por tanto tiempo, puede acarrear algunos disgustos.
Las vacaciones en Europa otorgan la oportunidad de emprender el desafío del Camino de Santiago, el cual se conecta a través de Francia, Alemania y España, brindando una experiencia única ya sea en solitario o en grupo.
Por esta razón, en tubuencamino te compartiremos algunas prácticas fundamentales para cuidar adecuadamente tus pies antes de recorrer estos impresionantes parajes. Asimismo, te daremos recomendaciones que serán de gran utilidad durante y después del trayecto.
3 Recomendaciones para preparar tus pies antes del trayecto
Las vacaciones son los días en el que los turistas deciden aventurarse a hacer el Camino de Santiago. Es sano, agradable y ofrece vistas para disfrutar durante una escapada. No obstante, aunque todo esto es maravilloso, si no se preparan los pies, la experiencia no será nada placentera al caminar.
Normalmente las personas que realizan este peregrinaje por primera vez, recuerdan prepararse con todos los utensilios e hidratación que van a necesitar en el trayecto, pero es poco habitual preparar los pies. Por eso, al motivar a tus amigos para salir en grupo, recuerda pensar en cada detalle.
Este trayecto es para peregrinar, lo que significa que los pies son los protagonistas durante el andar, pues será una larga marcha sobre ellos. Normalmente los pies no se someten a esfuerzos tan prolongados, por eso, resulta importante que tomes en cuenta las recomendaciones que te mencionaremos a continuación:
Practica dos semanas antes
La frase "La práctica hace la experiencia" es profundamente verídica, ya que una persona que se prepara adecuadamente para su peregrinación, obtendrá una mayor resistencia que alguien que se aventura en el Camino de Santiago sin ningún entrenamiento previo.
Para las personas que se encuentran entre las edades de 30 a 45 años, se sugiere caminar durante dos o tres horas diarias, dos semanas antes de iniciar el recorrido, para mejorar su resistencia física.
Si eres un principiante en este camino, es recomendable verificar la programación y planificar en consecuencia tu entrenamiento previo, que dependerá de si el camino a recorrer es llano o montañoso. Cuanto mejor sea tu preparación física, más agradable será tu experiencia durante el recorrido.
Visita al podólogo antes de hacer el Camino de Santiago
Antes de emprender un viaje, es fundamental llevar el vehículo a un taller para que los expertos puedan verificar si está en óptimas condiciones y solucionar cualquier posible falla.
En el caso del Camino de Santiago, nuestro vehículo son nuestros pies, por lo que es vital que sean examinados por un especialista podólogo, debidamente certificado y titulado.
Este profesional de la salud puede detectar dolencias que podrían pasar desapercibidas en la vida cotidiana, pero que pueden tener un impacto significativo durante caminatas largas como estas.
Las consultas con un podólogo pueden ayudar a prevenir y tratar estas afecciones a tiempo, lo que puede marcar la diferencia entre una experiencia satisfactoria y un dolor constante.
Si anteriormente habías tenido problemas en los pies, como exceso de sudoración u hongos, con mayor razón necesitas visitar a un médico con esta especialidad, antes de hacer el recorrido.
Usa un calzado cómodo
Una consideración fundamental en la atención de los pies radica en la selección apropiada del calzado, siendo aconsejable evitar el uso de calzado recién comprado, ya que esto podría causar daños. En su lugar, lo óptimo sería optar por calzado que haya sido utilizado durante al menos un mes previo.
Recomendamos el uso de botas de montaña o de trekking, dado que estas permiten transitar en cualquier tipo de terreno. Asimismo, sugerimos llevar un par de repuesto con menor peso, para poder utilizarlos en terrenos más favorables en carretera.
En cuanto al tamaño del calzado, es mejor usar un número más, ya que así el pie tendrá holgura en la parte interna y evitará roces. No se deben usar botas demasiado holgadas, ya que eso también haría que los dedos del pie ejerzan mucha presión en la parte del frente del calzado y puede causar lesiones, especialmente en los dedos.
Si necesitas saber si el calzado que llevarás es el adecuado, solo extrae la plantilla interior y colócala en el suelo. Al poner el pie sobre ella, coloca un dedo de la mano por delante y si cuenta con ese espacio, tendrás la movilidad adecuada para andar a pie.
8 Consejos para cuidar tus pies mientras haces el Camino de Santiago
- No vayas de estreno: Mientras hagas el Camino de Santiago, no solo debes evitar los calzados nuevos, sino también es importante que uses calcetines a los que estés acostumbrado.
- Corta las uñas: El corte de uñas debe ser muy ajustado, sin dejar picos que luego puedan lastimarte.
- Hidrata tus pies: Aplica crema hidratante la noche anterior a la marcha y así tendrás los pies bien hidratados.
- Lava tus pies con agua fría o fresca: Nunca uses agua caliente para lavar tus pies, ya que esto podría favorecer a la aparición de las ampollas.
- Camina de manera relajada: Es un camino largo, no compitas y disfruta.
- Usa bastones: Suena un poco extraño, pero estos te servirán para mantener la estabilidad.
- Toma tiempos de descanso: Mientras caminas, cada hora realiza descansos que tengan una duración entre 5 y 10 minutos.
- Protege los roces: En caso de que tengas roces, usa apósitos para protegerlos.
Lo que debes hacer en tus pies al finalizar el día de caminata
Sí, seguro lo pensaste. ¡Un masaje en los pies! Justo eso es lo que debes hacer. Primero lávalos, sécalos con cuidado y revisa si hay alguna alteración en tus pies, como un principio de ampolla. Luego haz un masaje.
A continuación, te enseñaremos 3 ejercicios que te ayudarán a relajar tus pies:
- Gira un pie en círculos, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda; haz lo mismo con el otro pie.
- Coloca la planta de tus pies en el suelo, luego sube los dedos y bájalos diez veces.
- Si tienes una pelota de goma o una botella, colócala en el suelo y luego, con la planta de los pies, hazla rodar.
En Tu Buen Camino nos aseguramos de que empieces y acabes con buen pie el Camino de Santiago, organizamos todas las reservas en albergues, traslados, desayunos,etc... ¿Quieres saber más? Echa un vistazo a nuestros paquetes organizados para el Camino de Santiago.
¿Te has quedado con ganas de conocer más historias sobre el Camino de Santiago?
Descúbrelas en primera persona. Recuerda que en Tu Buen Camino te ayudamos a organizar la peregrinación con una atención personalizada y cuidando todos los detalles.
Elige tu rutaMás artículos

Qué ver en Caldas de Reis (Camino de Santiago)
Caldas de Reis es una hermosa localidad situada en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Con una población de alrededor de 10,000 habitantes, esta encantadora villa...

Qué ver en Barco de Valdeorras (Camino de Santiago)
Barco de Valdeorras es un municipio situado en la comarca de Valdeorras, en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Rodeado de un hermoso paisaje...

Qué ver en Monforte (Camino de Santiago)
Monforte de Lemos es una encantadora ciudad situada en la provincia de Lugo, en la región de Galicia. Con una rica historia y un entorno natural impresionante, esta pequeña localidad atrae...
Un camino, dos formas de vivirlo
Nosotros nos adaptamos a ti, descubre nuestras dos experiencias y elige la tuya